Ahumador de flujo inverso

 Sin lugar a dudas, este es el ahumador que más me ha gustado. Ahora entiendo por qué es el más popular y tradicional utilizado en USA. No fue fácil de conseguir, ya que en Uruguay todavía el mercado no está desarrollado y hay pocos fabricantes locales. 

Las ventajas que le he encontrado sobre otros ahumadores con base en carbón que utilizan chips o chunks para ahumar, es que este utiliza 100% madera. Lo cual hace que el sabor sea completamente diferente, mucho más suave y verdaderamente realza los sabores de la carne y las notas del humo.

Otro aspecto importante es la estabilidad de la temperatura, realmente es muy sencillo regular las ventilaciones y salidas de humo para obtener una temperatura deseada y estable con el tiempo. Recuerden que el lema del ahumado es "slow and low", si son ansiosos esto no es para ustedes.



Ahumador de Flujo Inverso - Comperex modelo Bohanes

El funcionamiento es muy sencillo, se arma el fuego en el quemador que está en el lateral. Un fuego tradicional, con la madera escogida para el ahumar. Los humos producidos son conducidos a la cámara donde está la carne en diferentes bandejas para luego recorrer el flujo inverso y en el proceso ahumar. En el dibujo siguiente muestra de forma tosca, pero sencilla el funcionamiento (claramente el dibujo no es lo mío). 


Esquema con el flujo del humo

Sé que puede sonar un poco repetitivo, pero acá la clave es la metodología, la prueba y el error hasta agarrarle la mano.

Algo importante antes de poner la carne en el ahumador! hay que curar primero el aparato. Hay varias formas de hacer el mismo, yo recomiendo primero una limpieza con un trapito húmedo y luego:

  • Pintar todas las superficies (internas) y rejillas con aceite vegetal (tipo de girasol por ejemplo)
  • o pintar con grasa vacuna todas las superficies (internas).
Luego armar un fuego suave y dejarlo funcionar por un par de horas. Esto crea una barra lubricante protectora al aparato y también remueve cualquier impureza que pueda haber quedado por la fabricación del mismo. 

Ahora si, estamos prontos para ahumar! 


Próximamente les subo artículos con los primeros resultados ahumando.

Comentarios

JorgeCh. ha dicho que…
Tremendo informe Ismael, muchas gracias por difundir este material, los Uruguayos somo muy tradicionales a nuestra forma de asar las carnes, pero por suerte este tipo de técnicas viene creciendo, una vez que se entra en el arte del ahumado no hay retorno, verdadera mente es apasionante.
Y gracias por confiar en la industria Uruguaya.

Con tu permiso me gustaría poder copiar parte de lo publicado en una pagina de Instagram.
Intagram.com/clubdelahumado

Saludos
Jorge
Ismael ha dicho que…
Hola Jorge,
Con mucho gusto, la idea justamente de este blog es compartir experiencias y que nadie se pierda de disfrutar de un buen ahumado! Lo que sea con tal de ayudar y difundir!

Saludos!
Ismael